VI Congresso
União Latino-americana de Entidades de Psicologia
VI CONGRESO DE PSICOLOGÍA de la UNION LATINOAMERICANA DE ENTIDADES DE PSICOLOGIA
DIALOGOS e INTERCAMBIOS DE LA PSICOLOGIA en AMERICA LATINA
Construcción colectiva para la promoción de derechos y el buen vivir
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
8 al 11 de junio de 2016
ANAIS ELECTRÓNICOS
Haga un click acá y conzoca los trabajos presentados en el VI Congreso de Psicología
INTRODUCCIÓN
Los objetivos específicos de este VI Congreso de Psicología son:
• Dar a conocer el desarrollo, la actualidad y la investigación en Psicología en América Latina.
• Fortalecer discusiones de alcance científico que involucren a los profesionalesy estudiantes latinoamericanos de la psicología.
• Fortalecer los vínculos profesionales entre los participantes y representantes de las entidades de psicología de la Región, facilitando la difusión y comunicación de la producción científica.
• Avanzar en la promoción de normas éticas, incentivar y orientar un ejercicio profesional con compromiso en la construcción de condiciones de vida digna para los pueblos deAméricaLatina.
La Argentina será sede por primera vez de tan importante evento, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha sido reconocida para la organización del mismo. Se jerarquizó el espíritu de confraternidad entre los países que integran la ULAPSI para darle a esta nueva edición del Congreso un significante de encuentro sorteando los inconvenientes de lejanías o de distancias geográficas.
Sean todos bienvenidos y bienvenidas…!!
EJES
I) Paradigmas epistemológicos y metodológicos de la psicología en América Latina
1. El sujeto latinoamericano, producción teórica y profesional para la psicología.
2. Los debates de la psicología en América Latina, la subjetividad de la época y el campo de la singularidad
3. La construcción del conocimiento en psicología, en América Latina
II) Los derechos humanos y el compromiso de la psicología en América Latina
4. Memoria histórica, construcción de subjetividad y reparación social
5. La psicología y el enfoque diferencial
6. Psicología y violencias en América Latina. Investigación, intervención y acompañamiento.
7. Estudios de Género y Subjetividad.
8. Diferencias y desigualdades de los pueblos de América Latina. El rol profesional del psicólogo y psicóloga.
9. Las migraciones, sus efectos y la contribución de la psicología.
III) Psicología, interdisciplina e intersectorialidad
10. Psicología latinoamericana y movimientos sociales.
11. Pueblos originarios e interculturalidad. Aportes y abordajes desde la psicología.
12. Psicología y políticas públicas
13. La realidades complejas de América Latina y las prácticas de la psicología
14. Psicologia, cultura y lenguajes artísticos
IV) Formación y regulación profesional
15. Problemáticas de la formación en psicología
16. La evaluación psicológica. Su desarrollo y aplicación en América Latina
17. El ejercicio Profesional en los contextos locales.Desafíos en la regulación del ejercicio profesional.
18. Ética y deontología profesional del psicólogo latinoamericano.
V) Áreas de intervención profesional
19. La intervención profesional en los diferentes campos de la psicología.
20. Psicología y las problemáticas de la niñez, la adolescencia y adultos mayores en América Latina
21. Psicología e investigación. Desafíos.
AUTORIDADES DEL CONGRESO
Presidente: Mg. Edgar Barrero Cuellar
COMITÉ ORGANIZADOR:
Comité Ejecutivo Central
Dr. David Alonso Ramirez Acuña
Dra. Biancha Angelucci
Lic. Mario J. Molina
Dr. Fernando Silberstein
Comisión Financiera
Biancha Angelucci
Flavia Rodríguez
Diego Gaitán
Comisión de Logística
Mario Molina
Miriam Tártalo
Delia Sobrero
Comisión de Prensa y Difusión
Julian Busso
Carlos Miranda
Karina Acrich
Patricia Burella
Comisión de Cultura y Eventos
Stella Maris Carnevale
Comisión Científica Nacional e Internacional
Argentina
Fernando Silberstein (ADEIP)
Monica Braude (ADEIP)
Graciela Filippi (APSILA)
Viviana Vega (AAPRO)
Gabriel Letaif (AAPJyF)
Adrian Rezzoagli (AAPJyF)
Ana M. Delgado (FEPRA)
Cristina Gartland (APBA)
Bolivia
Maria Lily Maric
Brasil
Inea Giovana da Silva Arioli
Charles Elias Lang
Chile
Jimena Andrea Ibieta Bassili
Julieta Andrea Hain
Colombia
Hermes Villarreal Tique
Ximena Lozano Amaya
Costa Rica
Waynner Guillén Jiménez
Sarita Villegas Fernández
Cuba
Barbara Zas Ros
Teresa Isabel Lozano Pérez
El Salvador
Cesar Rafael Mejía Molina
Guatemala
Leslie Sechel Vela
Juan Cristobal Aldana Alfaro
Honduras
Erick Roberto Romero Guerrero
Arely Alvarado
Mexico
Emilio Nava Ponce
José Joel Vazquez Ortega
Paraguay
Carmen Santina M. de Berni
Sara Maria Susana Vazquez Aquino
Perú
Belisario Zanabria
Puerto Rico
Ramón Soto Martínez
Yina M. Reyes Rodríguez
Uruguay
Susana Ferrer Aguiar
Javiera Andrade Eiroa
Venezuela
Ovilia Suarez
Berta Barrios
DESTINATARIOS
• Profesionales y estudiantes de las carreras de Psicología y Licenciado/a en Psicología.
• Otros profesionales de áreas relacionadas con la psicología.
• Profesionales de las ciencias sociales y humanas.
Entidades organizadoras del VI Congreso ULAPSI:
-
- FEDERACION DE PSICÓLOGOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
- ASOCIACION DE PSICOLOGOS DE BUENOS AIRES
- ASOCIACION ARGENTINA JURIDICA Y FORENSE
- ASOCIACION ARGENTINA DE PSICOLOGOS LABORALES
- ASOCIACION ARGENTINA DE ESTUDIOS E INVESTIGACION EN PSICODIAGNOSTICO
- ASOCIACION ARGENTINA DE PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH