VI Congresso

União Latino-americana de Entidades de Psicologia

VI CONGRESO DE PSICOLOGÍA de la UNION LATINOAMERICANA DE ENTIDADES DE PSICOLOGIA

DIALOGOS e INTERCAMBIOS DE LA PSICOLOGIA en AMERICA LATINA

Con­struc­ción colec­tiva para la pro­mo­ción de dere­chos y el buen vivir

Ciu­dad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
8 al 11 de junio de 2016


ANAIS ELECTRÓNICOS

Haga un click acá y conzoca los trabajos presentados en el VI Con­greso de Psi­cología

 

INTRODUCCIÓN

Los obje­tivos especí­fi­cos de este VI Con­greso de Psi­cología son:

• Dar a cono­cer el desar­rollo, la actu­al­i­dad y la inves­ti­gación en Psi­cología en América Latina.
• For­t­ale­cer dis­cu­siones de alcance cien­tí­fico que involu­cren a los pro­fe­sion­alesy estu­di­antes lati­noamer­i­canos de la psi­cología.
• For­t­ale­cer los vín­cu­los pro­fe­sion­ales entre los par­tic­i­pantes y rep­re­sen­tantes de las enti­dades de psi­cología de la Región, facil­i­tando la difusión y comu­ni­cación de la pro­duc­ción cien­tí­fica.
• Avan­zar en la pro­mo­ción de nor­mas éticas, incen­ti­var y ori­en­tar un ejer­ci­cio pro­fe­sional con com­pro­miso en la con­struc­ción de condi­ciones de vida digna para los pueb­los deAméricaLatina.

La Argentina será sede por primera vez de tan impor­tante evento, y la Ciu­dad Autónoma de Buenos Aires ha sido recono­cida para la orga­ni­zación del mismo. Se jer­ar­quizó el espíritu de con­frater­nidad entre los países que inte­gran la ULAPSI para darle a esta nueva edi­ción del Con­greso un sig­nif­i­cante de encuen­tro sorte­ando los incon­ve­nientes de lejanías o de dis­tan­cias geográficas.

Sean todos bien­venidos y bienvenidas…!!

EJES

I) Par­a­dig­mas epis­te­mológi­cos y metodológi­cos de la psi­cología en América Latina

1. El sujeto lati­noamer­i­cano, pro­duc­ción teórica y pro­fe­sional para la psi­cología.
2. Los debates de la psi­cología en América Latina, la sub­je­tivi­dad de la época y el campo de la sin­gu­lar­i­dad
3. La con­struc­ción del conocimiento en psi­cología, en América Latina

II) Los dere­chos humanos y el com­pro­miso de la psi­cología en América Latina

4. Memo­ria histórica, con­struc­ción de sub­je­tivi­dad y reparación social
5. La psi­cología y el enfoque difer­en­cial
6. Psi­cología y vio­len­cias en América Latina. Inves­ti­gación, inter­ven­ción y acom­pañamiento.
7. Estu­dios de Género y Sub­je­tivi­dad.
8. Difer­en­cias y desigual­dades de los pueb­los de América Latina. El rol pro­fe­sional del psicól­ogo y psicóloga.
9. Las migra­ciones, sus efec­tos y la con­tribu­ción de la psicología.

III) Psi­cología, inter­dis­ci­plina e intersectorialidad

10. Psi­cología lati­noamer­i­cana y movimien­tos sociales.
11. Pueb­los orig­i­nar­ios e inter­cul­tur­al­i­dad. Aportes y abor­da­jes desde la psi­cología.
12. Psi­cología y políti­cas públi­cas
13. La real­i­dades com­ple­jas de América Latina y las prác­ti­cas de la psi­cología
14. Psi­colo­gia, cul­tura y lengua­jes artísticos

IV) For­ma­ción y reg­u­lación profesional

15. Prob­lemáti­cas de la for­ma­ción en psi­cología
16. La eval­u­ación psi­cológ­ica. Su desar­rollo y apli­cación en América Latina
17. El ejer­ci­cio Pro­fe­sional en los con­tex­tos locales.Desafíos en la reg­u­lación del ejer­ci­cio pro­fe­sional.
18. Ética y deon­tología pro­fe­sional del psicól­ogo latinoamericano.

V) Áreas de inter­ven­ción profesional

19. La inter­ven­ción pro­fe­sional en los difer­entes cam­pos de la psi­cología.
20. Psi­cología y las prob­lemáti­cas de la niñez, la ado­les­cen­cia y adul­tos may­ores en América Latina
21. Psi­cología e inves­ti­gación. Desafíos.

AUTORIDADES DEL CONGRESO

Pres­i­dente: Mg. Edgar Bar­rero Cuellar

COMITÉ ORGANIZADOR:

Comité Ejec­u­tivo Cen­tral
Dr. David Alonso Ramirez Acuña
Dra. Bian­cha Angelucci
Lic. Mario J. Molina
Dr. Fer­nando Silberstein

Comisión Financiera
Bian­cha Angelucci
Flavia Rodríguez
Diego Gaitán

Comisión de Logís­tica
Mario Molina
Miriam Tár­talo
Delia Sobrero

Comisión de Prensa y Difusión
Julian Busso
Car­los Miranda
Karina Acrich
Patri­cia Burella

Comisión de Cul­tura y Even­tos
Stella Maris Carnevale

Comisión Cien­tí­fica Nacional e Internacional

Argentina
Fer­nando Sil­ber­stein (ADEIP)
Mon­ica Braude (ADEIP)
Gra­ciela Fil­ippi (APSILA)
Viviana Vega (AAPRO)
Gabriel Letaif (AAPJyF)
Adrian Rez­zoagli (AAPJyF)
Ana M. Del­gado (FEPRA)
Cristina Gart­land (APBA)

Bolivia
Maria Lily Maric

Brasil
Inea Gio­vana da Silva Ari­oli
Charles Elias Lang

Chile
Jimena Andrea Ibi­eta Bassili
Juli­eta Andrea Hain

Colom­bia
Her­mes Vil­lar­real Tique
Ximena Lozano Amaya

Costa Rica
Wayn­ner Guil­lén Jiménez
Sarita Vil­le­gas Fernández

Cuba
Bar­bara Zas Ros
Teresa Isabel Lozano Pérez

El Sal­vador
Cesar Rafael Mejía Molina

Guatemala
Leslie Sechel Vela
Juan Cristo­bal Aldana Alfaro

Hon­duras
Erick Roberto Romero Guer­rero
Arely Alvarado

Mex­ico
Emilio Nava Ponce
José Joel Vazquez Ortega

Paraguay
Car­men San­tina M. de Berni
Sara Maria Susana Vazquez Aquino

Perú
Belis­ario Zanabria

Puerto Rico
Ramón Soto Martínez
Yina M. Reyes Rodríguez

Uruguay
Susana Fer­rer Aguiar
Javiera Andrade Eiroa

Venezuela
Ovilia Suarez
Berta Barrios

DESTINATARIOS

• Pro­fe­sion­ales y estu­di­antes de las car­reras de Psi­cología y Licenciado/a en Psi­cología.
• Otros pro­fe­sion­ales de áreas rela­cionadas con la psi­cología.
• Pro­fe­sion­ales de las cien­cias sociales y humanas.

Enti­dades orga­ni­zado­ras del VI Con­greso ULAPSI:

    • FEDERACION DE PSICÓLOGOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
    • ASOCIACION DE PSICOLOGOS DE BUENOS AIRES
    • ASOCIACION ARGENTINA JURIDICA Y FORENSE
    • ASOCIACION ARGENTINA DE PSICOLOGOS LABORALES
    • ASOCIACION ARGENTINA DE ESTUDIOS E INVESTIGACION EN PSICODIAGNOSTICO
    • ASOCIACION ARGENTINA DE PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH