Primer Encuentro Colombiano de Psicólogas y Psicólogos por la Paz
União Latino-americana de Entidades de Psicologia – ULAPSI

La razón ético-política de la psicología debe ser siempre la búsqueda de la paz con justicia social. Colombia se encuentra en un momento histórico trascendental para la salud psicológica de sus pobladores una vez firmado el acuerdo de Paz con la guerrilla de las FARC. A pesar de que la Psicología colombiana ha jugado un papel más bien pasivo e indiferente frente al conflicto armado y la violencia política generalizada en el país; estamos a tiempo de cambiar el rumbo hacia una psicología más comprometida con la construcción de la Paz con justicia social, la salida negociada a los conflictos y el aporte de metodologías psicosociales para el tránsito de una sociedad en guerra perpetua hacia una sociedad que resuelve sus diferencias por las vías democráticas y participativas.
Nuestra experiencia como Cátedra Libre Martín-Baró nos ha demostrado durante estos 20 años; que el papel de la psicología es fundamental en aspectos tales como la construcción de espacios de interacción significativa potencialmente sanos, la generación de estrategias de recuperación de las confianzas, el cambio de las formas militaristas de vida cotidiana por formas concretas de convivencia ciudadana basadas en el respeto pleno de las diferencias, y en general, en el diseño de proyectos de recuperación del tejido psico-socio-antropológico lesionado por una guerra de setenta años. Por ello, estamos haciendo una gran convocatoria nacional a profesores, estudiantes e investigadores del mundo de la psicología a constituirnos como un gran movimiento colombiano de psicólogas y psicólogos comprometidos con la construcción de la Paz. Este primer encuentro busca entre otras cosas, sembrar las bases de ese gran movimiento nacional mediante una serie de talleres-teórico prácticos, conferencias magistrales y tertulias temáticas en el área de las metodologías alternativas para la Paz con justicia social.
OBJETIVO GENERAL
Convocar y reunir a profesores, investigadores y estudiantes de la Psicología o disciplinas afines a un gran diálogo nacional sobre la importancia de transformar la Psicología en Colombia en una disciplina mucho más comprometida con la construcción de la Paz mediante la generación de conocimientos, exposición de nuevas metodologías, de experiencias concretas desde la Psicología o afines en la construcción de la Paz, resolución democrática de los conflictos, aceptación de las diferencias, generación de espacios de interacción significativa potencialmente sanos y libres de la tortura psicológica, los malos tratos y las violencias.
No Comment