IV ULAPSI

União Latino-americana de Entidades de Psicologia

El IV Congreso de Psicología ULAPSI 2012 que se llevará a cabo en la Ciudad de Montevideo-Uruguay del 26 al 28 de abril, tiene varios objetivos: entre ellos dar seguimiento al trabajo que se ha realizado en los Congresos anteriores (San Pablo, 2005; La Habana, 2007 y Ciudad de México, 2009) así como, seguir el proceso de fortalecimiento de nuestra organización.

El contexto de América Latina nos enfrenta a la cruda realidad de formar parte del continente donde existen las mayores inequidades del mundo. Nuestros países viven una pobreza estructural, que sigue en ascenso y se traduce en aumento de exclusión, el desempleo, constituyendo una violación a los Derechos Humanos.

ULAPSI comprometida con la realidad social, fiel a su Declaración de Principios en la búsqueda de contrarrestar los efectos negativos de la crisis del sistema capitalista, convencidos de la necesidad del desarrollo del conocimiento al servicio de las necesidades de los seres humanos, es que, continua su trabajo para logra tal fin.

Nuestro IV Congreso Latinoamericano de la Psicología de la ULAPSI que tendrá como tema central: Construyendo la identidad latinoamericana de la Psicología, es en este sentido que estamos seguros que este encuentro de experiencias científicas y profesionales, herramientas y teorías, nos hará redoblar el compromiso con nuestra Profesión, nuestras realidades para seguir caminando juntos y hacer el cambio necesario.

No tenemos duda que los trabajos y contribuciones que se presenten en el Congreso nos dejaran una riqueza de propuestas psicológicas que tengan como principios el cambio del modelo social existente por otro orientados hacia la profundización de la democracia.

Invitamos a participar del IV Congreso de la Psicología ULAPSI para seguir impulsando la organización de la psicología Latinoamericana en el contexto democrático, para potenciar su proyección en el mundo y afirmar nuestra identidad pautada por el compromiso social, la justicia y la libertad en los tiempos en que la esclavitud se disfraza de libertad.

En ese sentido nos dice Eduardo Galeano en el siguiente texto:

«… El miedo amenaza:
Si usted ama, tendrá sida.
Si fuma, tendrá cáncer.
Si respira, tendrá contaminación.
Si bebe, tendrá accidentes.
Si come, tendrá colesterol.
Si habla, tendrá desempleo.
Si camina, tendrá violencia.
Si piensa, tendrá angustia.
Si duda, tendrá locura.
Si siente, tendrá soledad.»