III ULAPSI

União Latino-americana de Entidades de Psicologia

Del 9 al 11 de Septiembre se realizará en México, en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM, sede Xochimilco) el III CONGRESO LATINOAMERICANO DE PSICOLOGÍA, ULAPSI 2009.

El objetivo central de este Congreso nos permite ver la trascendencia del mismo: «POR UNA PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA CON COMPROMISO SOCIAL PARA EL MUNDO»

Será un coloquio científico de especial importancia, pues significa el tercer encuentro de académicos de la psicología de todos los países de América Latina en un país anfitrión. Los dos anteriores congresos se realizaron en Brasil y La Habana, Cuba. Es una excelente oportunidad para construir redes de investigación y presentar las alternativas de solución a nuestros conflictos, sustentados en nuestro contexto sociocultural y financiero. El Congreso ULAPSI 2009, reunirá planteamientos actuales y necesarios en el estudio de la Psicología para América Latina.

En la web del congreso encontrará los formatos de inscripción, fechas de importancia, requisitos para la presentación de trabajos, etc. Esperamos contar con su participación y compromiso, contribuyendo al desarrollo y consolidación de la Psicología Latinoamericana.

Los ejes temáticos son tres y están subdivididos de la siguiente forma:

1. La Psicología Latinoamericana ante el Contexto Social y Político Actual

1.1 – Los efectos psicológicos y políticos de la migración y de la desocupación forzada (*desplazamiento)

1.2 – Procesos Psicosociales y Multiculturalismo

1.3 – Justicia, Derechos Humanos y reparación Psicosocial

1.4 – Política, subjetividad y Comportamiento Democrático

1.5 – Efectos Psicológicos de la Represión Social y Política

1.6 – Psicología, Impactos Ambientales y Desarrollo Sustentable

1.7- Consecuencias Psicosociales de las Nuevas Tecnologías

1.8 – Globalización y Trabajo;

2. La problemática Epistemológica, Metodológica, Ética e Histórica en la Construcción de la Psicología Latino-Americana

2.1 – Referentes; Referencias Epistemológica en América Latina

2.2 – Diversidad y Construcción metodológica

2.3 – Ética y política Compromiso Social de la Psicología

2.4 – Contribuciones de la Psicología Latino-americana en la Perspectiva Histórico-Cultural

2.5 – Construcciones Teóricas de la Psicología latino-americana

2.6 – Conceptos y Prácticas Psicoterápicas

3. Formación Práctica Profesionales y Compromiso Social en la Psicología Latino-Americana

3.1 – Contribuciones de la Psicología a los Procesos Educativos

3.2 – Práctica Psicosocial para la Promoción de la Salud

3.3 – Intervención Psicosocial para el acceso de los Servicios de Salud

3.4 – Nuevas tendencias Educativas en la Formación en Psicología

3. 5 – Intervención Comunicaría y Psicosocial

3.6 – Prácticas Profesionales Mediadas por las Nuevas Tecnologías

3.7 – Prácticas Psicosociales para promoción del trabajo

3.8 – Valorización Social y Atención a los Adultos mayores, ancianos

3.9 – Participación de la Psicología en el Deporte y Recreación

3.10 – Psicología, Género y Cambio Social

3.11 – Jóvenes realidades y desafíos en América Latina

3.12 – Atención Psicosocial las poblaciones vulnerables, marginalizadas y excluidas

3.13 – Psicología e instituciones totales