8 DE OUTUBRO: Dia da Psicologia Latino-americana
O que é o 8 DE OUTUBRO: Dia da Psicologia Latino-americana?
8 DE OUTUBRO: DIA DA PSICOLOGIA LATINO-AMERICANA — 2022
Clique aqui e confira a atividade exibida dia 08 de outubro de 2022
8 DE OUTUBRO: DIA DA PSICOLOGIA LATINO-AMERICANA — 2021
La Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología – ULAPSI conmemora un nuevo 8 de octubre, día de la psicología latinoamericana. Un 8 de octubre, pero de 1967, moría Ernesto “Che” Guevara, en La Hilguera Bolivia, en manos de las fuerzas fascistas del estado boliviano del cual intentó liberar al pueblo de Bolivia. No es casual que se haya elegido esta fecha; no es casual que las entidades de psicología de América Latina, comprometidas con sus pueblos, con sus sociedades, con los pobladores más vulnerables y marginados, reunidas en Asamblea General en el año 2006, hayan tomado esta simbólica fecha como elemento de identidad, de unión, de permanente lucha. Es un día de reflexión, a eso los invitamos; es un día de evaluar los cambios, avances y retrocesos que ha tenido nuestra ciencia y profesión en estos años, caminando al lado de los pueblos, generando historia, recorridos, ideas, presencias y también ausencias. Es un día de levantar banderas de igualdad, de solidaridad, de equidad, de justicia, de compromiso, de lucha por la libertad definitiva de la tierra, de la Pacha mama de nuestro continente. La Psicología no puede ni quiere quedar fuera de esta realidad; el compromiso social requiere verse reflejado en cada acto, en cada acción, en cada intervención, en cada encuentro con los estudiantes, con los colegas, pero sobre todo con el pueblo, con la finalidad que el pensamiento del Che no muera, no pierda el sentido que él mismo le dio. Nos dejó el mandato …“que el deber de todo revolucionario es hacer la revolución”… Y aquí estamos, fuertes, vibrantes, luchando contra una nueva embestida neoliberal y fascista en muchos de nuestros países. Pero no nos callarán, no nos detendrán, no nos convertirán en sujetos fríos, insensibles, alejados de la realidad social. Los psicólogos y las psicólogas de América Latina estamos convocados a seguir contribuyendo para la construcción de una sociedad, de una fortaleza mucho más fuerte, mucho más resistente a los intentos de una nueva colonización, mucho más sofisticada, mucho más masiva, utilizando las redes sociales, la tecnología, las necesidades reales y las generadas en nuestros pueblos por intereses mezquinos. Debemos desenmascarar a los nuevos gobernantes que siguen llenando sus bolsillos a costa del trabajo y de la vida cada vez más indigna de los ciudadanos y ciudadanas de nuestra América Latina. Nuestro compromiso es con la historia, con los pueblos originarios, con los sin techo, con los niños y niñas que trabajan horas y horas sin poder vivir su infancia; nuestro compromiso es con la defensa de los derechos humanos, con una democracia capaz de promover ciudadanía y dignidad. Nuestro compromiso es defender la alegría, la vida, los desarrollos alcanzados en salud, en educación, en alimentación, en conciencia. Y sí, en esta defensa, nuevamente sentimos las sabias y cálidas palabras del Che, “déjenme decirles, a riesgo de parecer ridículo, que el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor” … El amor a la tierra, a sus pobladores, a la educación, a la justicia, en fin, a la libertad. Salud América Latina, Salud ULAPSI. Salud Psicología comprometida con tu pueblo latinoamericano. “Somos lo que hacemos, pero somos, principalmente, lo que hacemos para cambiar lo que somos.” Latinoamérica, octubre de 2021. |
A União Latino-Americana de Entidades de Psicologia – ULAPSI comemora um novo dia 8 de outubro, dia da psicologia latino-americana. Em 8 de outubro, porém de 1967, Ernesto «Che» Guevara morreu, em La Hilguera Bolívia, nas mãos das forças fascistas do Estado boliviano de onde tentou libertar o povo da Bolívia. Não é coincidência que se tenha escolhido esta data; não é coincidência que as entidades de psicologia da América Latina, comprometidas com seus povos, com suas sociedades, com os habitantes mais vulneráveis e marginalizados, reunidos na Assembleia Geral em 2006, tomaram essa data simbólica como elemento de identidade, de união, de permanente luta. É um dia de reflexão, e a isso lhes convidamos; é um dia de avaliar as mudanças, avanços e retrocessos que tivemos em nossa ciência e profissão nesses anos, caminhando ao lado dos povos, gerando história, caminhos, ideias, presenças e também ausências. É um dia de levantar bandeiras de igualdade, de solidariedade, de equidade, de justiça, de compromisso, de luta pela liberdade definitiva da terra, da Pachamama do nosso continente. A psicologia não pode nem quer ficar de fora dessa realidade; o compromisso social requer se ver refletido em cada ato, em cada ação, em cada intervenção, em cada encontro com os estudantes, com os colegas, mas sobretudo com o povo, com a finalidade de que o pensamento de Che não morra, não perca o sentido que ele mesmo deu. Ele nos deixou o mandato …»de que o dever de todo revolucionário é fazer revolução«… E aqui estamos, fortes, vibrantes, lutando contra um novo ataque neoliberal e fascista em muitos de nossos países. Porém não nos silenciarão, não nos deterão, não nos converterão em sujeitos frios, insensíveis, distantes da realidade social. Nós psicólogas e psicólogos da América Latina estamos convocados a seguir contribuindo para a construção de uma sociedade, de uma fortaleza muito mais forte, muito mais resistente às tentativas de uma nova colonização, muito mais sofisticada, muito mais massiva, utilizando as redes sociais, a tecnologia, as necessidades reais e aquelas geradas em nossos povos por interesses mesquinhos. Devemos desmascarar os novos governantes que seguem enchendo seus bolsos às custas do trabalho e da vida cada vez mais indigna das cidadãs e cidadãos da nossa América Latina. Nosso compromisso é com a história, com os povos originários, com os sem-teto, com as meninas e meninos que trabalham horas e horas sem poder viver sua infância; nosso compromisso é com a defesa dos direitos humanos, com uma democracia capaz de promover cidadania e dignidade. Nosso compromisso é defender a alegria, a vida, os desenvolvimentos alcançados na saúde, na educação, na alimentação, na consciência. E sim, nesta defesa, novamente sentimos as sábias e calorosas palavras de Che, …»deixe-me dizer-lhes, com o risco de parecer ridículo, que o revolucionário verdadeiro está guiado por grandes sentimentos de amor«… O Amor à terra, à seus habitantes, à educação, à justiça, enfim, à liberdade. Saúde América Latina, Saúde ULAPSI. Saúde Psicologia comprometida com seu povo latino-americano. «Somos o que fazemos, mas somos, principalmente, o que fazemos para mudar o que somos.» América Latina, outubro de 2021. |
8 DE OUTUBRO: DIA DA PSICOLOGIA LATINO-AMERICANA — 2020
![]() Dia 8 de outubro comemorou o dia da Psicologia Latino-Americana. A data marca o esforço necessário de produção e fortalecimento, em nossos países, de uma Psicologia crítica. Esta Psicologia é aquela comprometida com as questões sociais historicamente enfrentadas pelos países latino-americanos e capaz de superar os domínios do pensamento colonizado, expressando saberes que respeitem e valorizem referências latino-americanas nos processos subjetivos com os quais atuamos, tendo como horizonte ético a sua emancipação. Nesse momento, o mundo enfrenta a pandemia da COVID 19 e nela, nas políticas adotadas, nos impactos à saúde e à vida da população, nos efeitos psicossociais, refletem-se condições distintas dos muitos países. Como países latino-americanos, guardamos especificidades, mas enfrentamos, nesse processo, lutas comuns, que falam de condições históricas de nosso continente e colocam muitos desafios para a Psicologia latino-americana.
Participe! Envie seu vídeo, até o final do mês, para 8octubre@ulapsi.org, informando seu nome completo e o país em que atua como psicóloga/o.
1ª MESA: IMPACTOS PSICOSOCIALES DE LA PANDEMIA EN AMÉRICA LATINA: RETOS PARA LA PSICOLOGÍA. 2ª MESA: POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ENFRENTAR EL COVID 19 Y EL ROL DE LA PSICOLOGÍA: DIÁLOGOS DE EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS. |
![]() El Día 8 de octubre conmemoró el día de la Psicología Latinoamericana. La fecha marca el esfuerzo necesario de producción y fortalecimiento, en nuestros países, de una Psicología crítica. Esta Psicología es aquella comprometida con las cuestiones sociales históricamente enfrentadas por los países latinoamericanos y capaz de superar los dominios del pensamiento colonizado, expresando conocimientos que respeten y valoricen referencias latinoamericanas en los procesos subjetivos con los cuales actuamos, teniendo como horizonte ético su emancipación. En este momento, el mundo enfrenta la pandemia del COVID 19 y en ella, en las políticas adoptadas, en los impactos a la salud y la vida de la población, en los efectos psicosociales, se reflejan condiciones distintas de los países. Como países latinoamericanos, tenemos especificidades, pero enfrentamos, en ese proceso, luchas similares, que hablan de condiciones históricas de nuestro continente y nos presentan muchos retos para la Psicología latinoamericana.
¡Participa! Envía tu vídeo, hasta el fín del més, a 8octubre@ulapsi.org, indicando tu nombre completo y el país en el que estás ejerciendo como psicóloga/o.
1ª ACTIVIDAD – IMPACTOS PSICOSOCIALES DE LA PANDEMIA EN AMÉRICA LATINA: RETOS PARA LA PSICOLOGÍA. 2ª ACTIVIDAD: POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ENFRENTAR EL COVID 19 Y EL ROL DE LA PSICOLOGÍA: DIÁLOGOS DE EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS. |
8 DE OUTUBRO: DIA DA PSICOLOGIA LATINO-AMERICANA — 2019
Vamos celebrar frutos colectivos, vamos assumir os desafios e reforçar a união!
Saudações neste dia 8 de outubro – dia da Psicologia Latino-Americana!
8 DE OUTUBRO: DIA DA PSICOLOGIA LATINO-AMERICANA — 2015
COMEMORANDO 8 DE OUTUBRO: DIA DA PSICOLOGIA LATINO-AMERICANA
Em 08 de outubro de 1967 foi assassinado Ernesto Che Guevara. Em 2006, na Assembléia da União Latino-Americana de Entidades de Psicologia (ULAPSI) se decidiu tomar esta data como referência para identidade e unidade dos psicólogos em nossa região.
A data é simbólica e representa o esforço de uma América Latina autônoma, caracterizada por condições dignas de vida, livre da violência decorrente das estruturas sociais desiguais e livre da repressão e da violência do Estado.
Os psicólogos e psicólogas, que aqui vivem e trabalham, entendem que a Psicologia, como ciência e como profissão, exige um compromisso com as lutas sociais, populares e democráticas e com a transformação das condições indignas de vida que marcam os países latino-americanos.
A Psicologia pode e deve contribuir para esta transformação a partir de seus saberes e fazeres profissionais.
A ULAPSI, neste 08 de outubro, confraterniza-se com todos os psicólogos e psicólogas latino-americanos, incentivando o diálogo e o reconhecimento de nosso pertencimento histórico a este continente, convocando a todos para a produção de uma Psicologia com e para a América Latina.
Nosso trabalho deve estar voltado para nosso povo e a Psicologia deve atuar guiada pela busca do bem comum. Nosso conhecimento deve estar sempre a serviço da produção rigorosa de um saber descolonizado que possa responder às urgências e necessidades de nossas sociedades.
CONSELHO EXECUTIVO DA UNIÃO LATINO-AMERICANA DE ENTIDADES DE PSICOLOGIA-ULAPSI
AMÉRICA LATINA, 08 DE OUTUBRO DE 2011
CELEBRANDO EL 8 DE OCTUBRE: DIA DE LA PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA
COMEMORANDO 8 DE OUTUBRO: DIA DAPSICOLOGIA LATINO-AMERICANA
A história não se pode mudar, mas se pode recuperá-la e repará-la, o que supõe uma identidade que nos aproxima de um horizonte de libertação.A chave para o nosso conhecimento está na recuperação do que é nosso. Esta recuperação significa dignidade, sentir-se pertencendo ao nosso povo. É ter uma tradição, cultura e, acima de tudo, é resgatar todos os costumes, formas de organização e trabalho, valores e normas que serviram ontem e servem hoje para a libertação.Faz 43 anos que morreu umas das mais significativas referências da identidade latino-americana, Ernesto Guevara, em 08 de outubro. Em 2006, na Assembléia da União Latino-Americana de Entidades de Psicologia (ULAPSI) se decidiu tomar esta data como referência para identidade e unidade dos psicólogos na América Latina.Na conjuntura atual de nossos países há muito problemas e dificuldades e acreditamos que nós, os latino-americanos, temos propostas para enfrentar estes desafios a partir de projetos próprios, incluindo a recuperação e a reconstrução das referências axiológicas das culturas nativas, tais como: os valores comunitários, o respeito pela Mãe Terra, as relações solidárias e comunitárias, contrapondo-se aos valores individualistas da sociedade moderna. Nós, psicólogas e psicólogos latino-americanos, deveremos nos afastar de todas as referências da pós-modernidade, de esquemas psicológicos que se inserem no pensamento niilista e cético.Nós, psicólogas e psicólogos latino-americanos, desejamos participar com nossos conhecimentos e práticas e para isso nos comprometemos com a produção de uma psicologia latino-americana. Uma Psicologia que olhe para a América Latina, que perceba seus problemas e responda às suas urgências e necessidades. 8 de outubro é uma data simbólica para celebrar nossos esforços e nossas vitórias nessa direção. É uma data para renovar nossa disposição de luta e trabalho por uma América Latina mais justa e respeitosa da realidade de sua gente, a partir do fortalecimento de uma Psicologia com todos e para todos.
CONSELHO EXECUTIVO DA UNIÃOLATINO-AMERICANA DE ENTIDADES DEPSICOLOGIA
08 DE OUTUBRO DE 2010
CELEBRANDO EL 8 DE OCTUBRE: DIA DE LAPSICOLOGÍA LATINOAMERICANA
La historia no se puede cambiar, pero si se la puede recuperar y reparar, lo que supone una propuesta de identidad que nos acerca hacia un horizonte de liberación.La clave de nuestro conocimiento se encuentra en la recuperación y la reparación de lo nuestro. Recuperación es dignificación, es sentir pertenencia a nuestros pueblos. Es contar con una cultura, tradición y sobre todo, es rescatar todas aquellas costumbres, formas de organización y trabajo, de valores y normas que sirvieron ayer y servirán hoy para la liberación.Hace 43 años se dio muerte a uno de los referentes más significativos de la identidad latinoamericana Ernesto Guevara, el día 8 de octubre del año 2006 la Asamblea anual de Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología (ULAPSI) decide asumir esta fecha, como referente de la identidad y unidad los psicólogos y psicólogas de América Latina.En la coyuntura actual de nuestros países hay muchos problemas y dificultades y creemos que los latinoamericanos tenemos propuestas para afrontar estos desafíos a partir de una idiosincrasia propia, incluyendo la recuperación y reconstrucción de los referentes axiológicos de las culturas amerindias, como ser: los valores comunitarios, el respeto por la madre tierra, las relaciones solidarias y comunales, frente a los valores individualistas de la sociedad moderna, donde cada persona es percibida como parte de la naturaleza, de la comunidad y del cosmos. Las psicólogas y psicólogos latinoamericanos deberíamos alejarnos de todo aquellos referentes de la posmodernidad, de esquemas psicológicos que se insertan en el pensamiento nihilista y escéptico.Los y las psicólogos/as latinoamericanos deseamos participar con nuestros conocimientos y practicas y por ello nos comprometemos con la producción de una psicología latinoamericana. Una psicología que mire a América Latina, que perciba sus problemas y responda a sus urgencias y necesidades. El 08 de octubre es una fecha simbólica para celebrar nuestros esfuerzos y nuestras victorias en esa dirección. Es una fecha para renovar nuestra disposición de lucha y trabajo por una Latinoamérica más justa y respetuosa de la realidad de su gente, a partir del fortalecimiento de una psicología con todos y para todos.
CONSEJO EJECUTIVO DE LA UNIÓNLATINOAMERICANA DE ENTIDADES DE PSICOLOGÍA
08 DE OCTUBRE DE 2010
8 de outubro: DIA DA PSICOLOGIA LATINO-AMERICANA
“Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de doscientos millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todas un mismo mejor destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo.“
(Ernesto Guevara — Che)A União Latino-americana de Entidades de Psicologia –ULAPSI – comemora a cada dia 08 de outubro, o DIA DAPSICOLOGIA LATINO-AMERICANA.A data é de grande significação: o desaparecimento físico de Ernesto “Che” Guevara, um homem que sonhou e lutou pela América Latina.Somos milhares de psicólogos y psicólogas que trabalhamos diariamente para construir uma nova psicologia em nossa América Latina: uma Psicologia vinculada às necessidades e sonhos de nosso povo; uma Psicologia que contribua para o desenvolvimento de uma sociedade mais democrática e com maior justiça social, que favoreça a construção de condições dignas de vida, e por um mundo melhor.Nossa América Latina tem uma longa história de desigualdade social, de pobreza. Durante muitos anos nos arrebataram a possibilidade de construir nosso próprio destino, com nossas próprias mãos. A Psicologia que a ULAPSI promove está decidida a lutar por uma nova América Latina! Queremos uma Psicologia voltada para a vida real de nosso povo. Queremos que nossos conhecimentos e nossas práticas estejam a serviço de nossa gente. Queremos uma Psicologia latino-americana para América Latina, e que deste lugar dialogue com a produção da Psicologia em todo o mundo!Pensamos em uma Psicologia nutrida da riqueza de nossa realidade; unida na diferença, porque a diversidade é parte de nossa história, de nossas culturas; comprometida com nossas necessidades. É necessário inventar em cada lugar de produção de conhecimento e de práticas profissionais a Psicologia que precisa a América Latina. E para isto teremos que estar dispostos a mudar: a nos reinventarmos sempre, como cidadãos e como psicólogos.“O problema não é inventar. É ser inventado hora após hora e nunca ficar pronta a nossa edição convincente.”
(Carlos Drummond de Andrade)Este 08 de outubro, em que recordamos a “Che” e assumimos seu exemplo libertador, convidamos a todos os psicólogos e psicólogas latino-americanos a reunirem esforços para pensar e realizar juntos este projeto da Psicologia, herdeiro dos mais dignos sonhos da América Latina. Que cada um, em seu lugar de trabalho, possa estar a serviço deste projeto.“Somos o que fazemos, mas somos principalmente, o que fazemos para mudar o que somos.”
(Eduardo Galeano)Conselho Executivo
ULAPSI – União Latino-americana de Entidades de Psicologia
América Latina, outubro de 2009.
8 de octubre: DÍA DE LA PSICOLOGÍALATINOAMERICANA“Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de doscientos millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todas un mismo mejor destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo.“
(Ernesto Guevara — Che)La Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología –ULAPSI– celebra, cada 8 de octubre, el DÍA DE LA PSICOLOGÍALATINOAMERICANA.Es una fecha de gran significación: la desaparición física de Ernesto “Che” Guevara, un hombre que soñó y luchó por América Latina.Somos millares los psicólogos y psicólogas que trabajamos diariamente para construir una nueva psicología en nuestra América Latina: una Psicología vinculada a las necesidades y anhelos de nuestros pueblos; una Psicología que contribuya al desarrollo de una sociedad más democrática y con mayor justicia social, que favorezca la construcción de condiciones de vida dignas, y a un mundo mejor.Nuestra América Latina tiene una larga historia de desigualdad social, de pobreza. Durante muchos años nos ha sido arrebatada la posibilidad de construir nuestro propio destino, con nuestras propias manos. ¡La Psicología que ULAPSI promueve esta decidida a luchar por una nueva América Latina! Queremos una Psicología volcada hacia la vida real de nuestros pueblos. Queremos que nuestros conocimientos y nuestras prácticas estén al servicio de nuestra gente. ¡Queremos una Psicología latinoamericana para América Latina y que desde su especificidad dialogue con la producción de la Psicología en todo el mundo!Pensamos en una Psicología nutrida de la riqueza de nuestra realidad; unida en las diferencias, porque la diversidad es parte de nuestra historia, de nuestras culturas; comprometida con nuestras necesidades. Es necesario inventar en cada lugar de producción de conocimiento y de prácticas profesionales la Psicología que precisa América Latina. Y para eso tenemos que estar dispuestos a cambiar: a reinventarnos siempre, como ciudadanos y como psicólogos.“O problema não é inventar. É ser inventado hora após hora e nunca ficar pronta a nossa edição convincente.”
(Carlos Drummond de Andrade)Este 8 de octubre, en que recordamos al Che y asumimos su ejemplo libertador, invitamos a todos los psicólogos y psicólogas latinoamericanos a unir esfuerzos para pensar y realizar juntos ese proyecto de la Psicología, heredero de los más preclaros sueños de América Latina. Que cada uno, desde su lugar de trabajo, esté al servicio de este proyecto.“Somos lo que hacemos, pero somos, principalmente, lo que hacemos para cambiar lo que somos.”
(Eduardo Galeano)Consejo Ejecutivo
ULAPSI – Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología.
América Latina, octubre de 2009.
08.10.2006
8 de octubre-Día de la Psicología Latinoamericana
La Junta Extraordinaria de la ULAPSI celebrada en São Paulo, Brasil, en septiembre del presente año, acordó reconocer y promover el día 8 de octubre como “Día de la Psicología Latinoamericana”.
Esta decisión es una paradigmática onomástica de una vocación simbolizada en la inmensa figura de Ernesto Guevara, El Che, y que quiere subrayar los ineludibles vínculos y compromisos de la psicología con el hombre latinoamericano y su entorno.
El Día de la Psicología Latinoamericana es una excelente ocasión para reflexionar sobre las circunstancias y responsabilidades del trabajo de los psicólogos y psicólogas en los países latinoamericanos. Reflexionar sobre la “psicología latinoamericana”, es decir, sus rasgos culturales, sus variados gustos, valores, costumbres y proyectos, sin menoscabo de la identidad, y la confluencia de necesidades y anhelos. Realidades y sueños. Un continente que se extiende en su geografía continental desde el Río Bravo hasta la Patagonia.
“Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de doscientos millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todas un mismo mejor destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo” (Che).
Es el pensamiento del Che el que viene en estos momentos a reforzar la constitución por derecho histórico y cultural de este continente, de la ULAPSI que ha definido sus objetivos tácticos y propicia vínculos de colaboración entre psicólogos y psicólogas de América Latina, difunde los avances teóricos, profesionales y de investigación de la psicología latinoamericana, organiza escenarios para desarrollo y la participación profesional conjunta.
“El hombre realmente llega a su estado de completa humanidad cuando produce sin ser forzado por necesidad física a venderse a sí mismo como mercancía”, expresó el Che. Los psicólogos latinoamericanos queremos con este Día de la Psicología Latinoamericana, sumarnos a esa noción de hombre dueño de su destino, de su historia, de su tierra y de su trabajo que construyera Guevara. Hablamos de un hombre comprometido con su entorno y con sus semejantes, y este es el espíritu que nos une en la ULAPSI, el de un psicólogo y psicóloga “comprometidos en asumir la responsabilidad profesional y científica hacia la sociedad en la que trabajamos y vivimos. Este compromiso debe ser coherente con el ejercicio de nuestras potencialidades analíticas, creativas, educativas, críticas y transformadoras”. (Protocolo sobre Principios Éticos para el Ejercicio Profesional de los Psicólogos en el MERCOSUR, noviembre de 1997.)
Por esto, convocamos a que esta Jornada sea de unidad y que testimonie la decisión de hacer una Psicología con América Latina, para los latinoamericanos.
“Esta epopeya que tenemos delante la van a escribir las masas hambrientas de indios, de campesinos sin tierra, de obreros explotados; la van a escribir las masas progresistas, los intelectuales honestos y brillantes que tanto abundan en nuestras sufridas tierras de América Latina. Lucha de masas y de ideas, epopeya que llevarán adelante nuestros pueblos maltratados y despreciados por el imperialismo, nuestros pueblos desconocidos hasta hoy, que ya empiezan a quitarle el sueño”. (Che).
En nuestro continente, miles de psicólogas y psicólogos enraizando su hacer profesional en su realidad nacional y continental, posicionándose junto a los más preclaros ideales humanistas de libertad, independencia, justicia e igualdad, redimensionan las prácticas profesionales y científicas de la psicología hacia su misión trascendental: “La única finalidad de la ciencia está en aliviar la miseria de la existencia humana” (Bertold Brecht). Luchar por el bienestar y la felicidad de nuestros pueblos nos define.
“La hora de su reivindicación, la hora que ella misma se ha elegido, la vienen señalando con precisión también de un extremo a otro del Continente. Ahora esta masa anónima, esta América de color, sombría, taciturna, que canta en todo el Continente con una misma tristeza y desengaño, ahora esta masa es la que empieza a entrar definitivamente en su propia historia, la empieza a escribir con su sangre, la empieza a sufrir y a morir, porque ahora por los campos y las montañas de América, por las faldas de sus sierras, por sus llanuras y sus selvas, entre la soledad o el tráfico de las ciudades, en las costas de los grandes océanos y ríos se empieza a estremecer este mundo lleno de corazones con los puños calientes de deseos de morir por lo suyo, de conquistar sus derechos casi quinientos años burlados por unos y por otros. Ahora, sí, la historia tendrá que contar con los pobres de América, con los explotados y vilipendiados, que han decidido empezar a escribir ellos mismos, para siempre, su historia”. (Che).
La unidad de la Psicología latinoamericana reside en su intencionalidad, en el sentido de su existencia. Ese es el llamado de la ULAPSI. El núcleo epistemológico de la psicología es el sentido real de sus prácticas. La unidad de la psicología latinoamericana (emergente, sobreviviente, creativa) quiere ser, será/es una unidad intencional. Unidad en el hacer intencional. Si nos ponemos a pensar juntos en qué vamos a hacer en nuestro continente, si lo hacemos mancomunadamente, tendremos una Psicología latinoamericana.
“Ya se les ve por los caminos un día y otro a pie, en marchas sin término de cientos de kilómetros, para llegar hasta los “olimpos” gobernantes a recabar sus derechos. Ya se les ve, armados de piedras, de palos, de machetes, en un lado y otro, cada día, ocupando las tierras, afincando sus garfios en las tierras que les pertenecen y defendiéndolas con sus vidas, se les ve llevando sus cartelones, sus banderas, sus consignas, haciéndolas correr en el viento por entre las montañas o a lo largo de los llanos. Y esa ola de estremecido rencor, de justicia reclamada, de derecho pisoteado, que se empieza a levantar por entre las tierras de América Latina, esa ola ya no parará más. Esa ola ira creciendo cada día que pase. Porque esa ola la forman los más, los mayoritarios en todos los aspectos, los que acumulan con trabajo las riquezas, crean los valores, hacen andar las ruedas de la historia y que ahora despiertan del largo sueño embrutecedor a que los sometieron”. (Che).
Estamos en la búsqueda de un descentramiento del pensamiento psicológico que anule la dicotomía esencialista entre lo real y lo imaginario y desplace las fronteras de cada uno al interior de un universo único: el espacio de la realidad, de nuestra realidad. El siglo XXI, un siglo de cambio es el tiempo para trazar, para caminar – en los ámbitos psicológicos, particularmente– por otra historia. La historia del encuentro del sentido humano, del re-encuentro consigo y con el otro. Que sea América Latina, seamos los psicólogos latinoamericanos, quienes hagamos “nuestra psicología” haciendo “nuestra América”.
“Porque esta gran humanidad ha dicho “¡Basta!” y ha echado a andar. Y su marcha de gigante, ya no se detendrá hasta conquistar la verdadera independencia”. (Che).
No habrá sino en toda su pluralidad, diversidad una Psicología América Latina: una Psicología con todos y para el bien de todos.
Prof. Manuel Calviño (Cuba)
Lic. Mario J. Molina (Argentina)